[computer_tablet][/computer_tablet]
[mobile][/mobile]
Hablamos con el escritor Jack Crane natural de Bostón-Massachusetts. Desde hace unos cuantos años vive en España aunque ya tiene en mente su próximo destino donde afincarse.
Empezamos la entrevista con la pregunta:
Mr. Crane… BDSM ¿ es un tema tabú?
Entiendo la Dominación y la sumisión como algo muy serio con lo que no se juega. Consúltense mis notas en ese sentido.
Estoy metido en este mundo del BDSM desde hace más de 30 años, y he tenido varias sumisas y esclavas, en la busca de la sumisa perfecta…, y aunque sé que perfecto no hay nadie, me da la impresión de que he encontrado ya dos veces a mujeres que si no lo son, se le parecen tanto que hay que ser un auténtico especialista para ver la diferencia… Además, en la búsqueda me he encontrado, y me sigo encontrando, a mucha gente maja de los cuatro roles, con las ideas claras y que merece la pena conocer, no necesariamente para llevar a la práctica una relación D/s, aunque siempre me pueden aportar ideas y opciones interesantes. También he tenido algunos desencuentros y malentendidos con algunas otras personas, pero eso es el peaje que hay que pagar para pasar por ciertas autovías hacia el placer en esta vida tan peculiar e interesante que hemos elegido algunos conscientemente. Finalmente creo que sí la he encontrado: suave de Crane, a la que he puesto recientemente el collar.
He escrito siete libros sobre estos temas, que podéis encontrar en Amazon: “El esclavo”, http:/mybook.to/esclavo, su precuela, “Manuel de amas”: http:/mybook.to/manuel, y “Amo de amas”, que es la secuela a ambas: http:/mybook.to/amas. Entre las tres forman mi trilogía “Domisión”, palabra que procede de “Domisión” y “sumisión”, y que me parece más inteligible que el acrónimo “D/s”, al que propongo substituir.
“Cuentos inconfesables”: http://myBook.to/inconfesables, fue mi segunda obra publicada, y consta de 16 cuentos bastante más subiditos de tono, de los que el penúltimo es una fantasía sobre el deporte y el BDSM, y el ultimo es en realidad una novela corta, “La conquista de la longevidad”, en el que he de confesar que “eché el resto”.
En realidad no soy un escritor que utiliza el BDSM para hacerse rico, lo cual es imposible hoy en día si uno se dedica sólo a la literatura, sino todo lo contrario: yo soy un apasionado del BDSM que escribe relatos basados en situaciones presenciadas o que me han sido contadas para el posible beneficio y guía de quienes se acerquen a este mundo por primera vez; aunque, naturalmente, no reflejo las situaciones reales ni represento a ninguna persona real, cuyo parecido a mis personajes es pura coincidencia. Espero haber acertado.
Por todo ello, el viaje sigue siendo más atractivo que el destino.’