RADIOSAPIENS | Tu radio online divulgativa científica y cultural

En los últimos años, varios artistas e influencers han sido acusados de apropiación cultural, y aunque el término cuenta con una definición muy clara, la línea entre apropiación y apreciación a veces parece ser muy estrecha. Ya sea con una Barbie alusiva al Día de Muertos o turistas vestidos con kimonos en Japón, el debate entre el homenaje y el uso irrespetuoso de tradiciones suele estar presente en varias manifestaciones culturales y económicas de un mundo globalizado.

Un caso que comúnmente suele ser señalado como apropiación cultural es el uso de prendas originarias de un país ajeno al propio, como pueden ser los trajes típicos mexicanos, los qipaos de China o la vestimenta de geisha japonesa. Y si bien para algunos la idea de que un turista se vista con las prendas regionales es apropiación cultural, muchos otros lo ven como una forma de compartir su cultura.

“El contexto es la clave para pensar en las acusaciones de apropiación”, dice Erich Hatala Matthes, profesor de Ética cultural en Wellesley College en Massachusetts.

Matthes afirma que lo más importante para los visitantes de la cultura es escuchar: “Intentar ser respetuoso con los que tienen la experiencia y el conocimiento cultural, y escuchar lo que te dicen sobre cómo usar la ropa o cómo actuar con respeto dentro de ese contexto”.

¿Es apropiación cultural usar el traje nacional de un país cuando viajas?
Sin embargo, cuando hablamos de que existe una línea muy estrecha entre apropiación y apreciación cultural, podemos mencionar un sinfín de casos. Por ejemplo, recientemente el gobierno mexicano acusó a las marcas de moda Zara, Antropologie y Patowl, por “hacer uso” de diseños creados por las poblaciones indígenas del país.

La Secretaría de Cultura de México dijo estar actuando con el fin de “prevenir el plagio… por parte de empresas nacionales y transnacionales” y agregó que estaba “protegiendo los derechos de los pueblos originarios que históricamente han sido desatendidos”.

En un comunicado enviado por correo electrónico a CNN, la empresa matriz de Zara, Inditex, dijo que tenía “el mayor respeto” por “la Secretaría (de Cultura) y las comunidades de México”, pero agregó que “el diseño en cuestión en ninguna forma intencional tomó prestada o se influenció por el arte del pueblo mixteco de México”.

Acusan a Bruno Mars de apropiación cultural, pero las celebridades negras lo defienden
Este evento es solo un ejemplo de una serie de incidentes similares, como el controvertido lanzamiento del tequila 818 de Kendall Jenner, el uso “ofensivo” de un colgante que representa al dios hindú Ganesha por parte de Rihanna o el “insensible” lanzamiento de un turbante de US$ 790 de Gucci.

Estos eventos tienen un patrón similar: alguien toma algo prestado, se convierte en el blanco de las críticas en internet, y en la mayoría de los casos, ofrece una disculpa y la promesa de hacerlo mejor. Sin embargo, ¿en dónde se traza la línea entre apropiación y apreciación? A continuación tratamos de resolverlo.

En mi opinión ,si seguimos así, habrá que pedir que dejen de usar el español por ser una lengua prestada por otra cultura.