ciencia

 Sandra Calvo inicia con un estupendo saludo para todos y Mila Cuelliga termina con una exposición sobre “las notas suicidas” pero en este programa hablamos de lo siguiente: ¿A qué podemos atribuir el término de científico o el de Fabulación? ¿qué es una pseudociencia? ¿Que significado errado y acerdado damos…

Leer más

La obesidad es la enfermedad metabólica más frecuente en el siglo XXI, es punto de partida de patologías: síndrome metabólico, diabetes tipo 2, hipertensión enfermedad coronaria. La obesidad es difícil de tratar, pues muchos fármacos lo han intentado sin éxito y prueba de ello es su progresivo y alarmante aumento,…

Leer más

En este capítulo de “Más ciencia que ficción”, nos ocupamos de todo un subgénero, el Cyberpunk, un estilo de contar historias basado en la recreación de sociedades muy avanzadas tecnológicamente pero donde las condiciones sociales rondan los niveles más ínfimos. Hackers y mundos virtuales completan las historias de unos autores…

Leer más

La UNED ha ampliado su oferta de Grados Combinados para el curso que viene. De esta forma, a los nueve ofertados en el curso pasado se sumarán dos más: Grado Combinado en Sociología y Ciencia Política y de la Administración, y Grado Combinado en Educación Social con Trabajo Social, siendo…

Leer más

En este capítulo de la serie “Más ciencia que ficción” nos acercamos a la figura de George Orwell, el autor de la distopía más referenciada de la literatura contemporánea. Su obra se basa en la lucha contra los totalitarismo de cualquier ideología y su bibliografía nos muestra hasta qué punto…

Leer más

Sinopsis El Bitrex es una sustancia diseñada para proteger contra los envenenamientos accidentales a niños. Se dice que es la sustancia más amarga del mundo y se añade a los productos químicos para proteger a los niños de líquidos peligrosos. Participan: Rosa María Martín Aranda catedrática del Departamento de Química…

Leer más

Una de las claves para reducir la dependencia energética y combatir el cambio climático es la existencia de edificios sostenibles. Éstos son eficientes y aprovechan los recursos naturales. El objetivo sería generalizar estas construcciones de “consumo casi cero”. Aún estamos lejos de lograrlo, pero ya se están dando interesantes para…

Leer más

La cuarta edición de la semana de la Arquitectura de Madrid nos ha dejado como cada año una reflexión sobre la ciudad en su vertiente más antropológica. Es decir, una arquitectura donde se habla de continentes pero que ineludiblemente acaba hablando de contenidos. Una de las actividades promovidas por el…

Leer más

UNED EDITORIAL: Entrevista a las autoras de esta publicación – Cada vez más el enfoque para el tratamiento de los tumores malignos debe ser multidisciplinar y abarcar especialidades de investigación y clínica. Con este libro los autores quieren dar una visión panorámica de la investigación básica actual a los profesionales…

Leer más

El Máster en Física de los Sistemas Complejos de la Facultad de Ciencias de la UNED, ha participado recientemente en el proyecto piloto para iniciar el proceso de renovación de la acreditación de títulos universitarios del Espacio Europeo promovido por la Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad y…

Leer más

Los orígenes sobre la preocupación del hombre por la materia y su estructura se pierden en la noche de los tiempos. Fueron los filósofos griegos los que comenzaron, con sus teorías, a dar nombre a los átomos. A partir de ahí se abre un largo camino en lo que se…

Leer más

La transformación de una sustancia en otra se lleva a cabo en la naturaleza mediante la utilización de enzimas para aumentar la velocidad del proceso. La utilización de enzimas con sustratos no naturales es lo que denominamos Biotransformaciones. En la mayor parte de las reacciones llevadas a cabo en química…

Leer más

Ciencias tan fundamentales como la Química y la Física han alcanzado una gran madurez que, en el ámbito aplicado, está sirviendo para que otras Ciencias resuelvan nuevos problemas complejos que, a la postre, contribuyen a la mejora en ámbitos como la salud, o el medioambiente, por citar dos ejemplos. Este…

Leer más

Cada año los Premios Nobel reconocen a personalidades que han llevado a cabo descubrimientos, investigaciones o contribuciones importantes para la humanidad. Se trata de unos galardones instituidos en 1895 y que reflejan la última voluntad de su creador, el sueco Alfred Nobel. Este químico, ingeniero, inventor y fabricantes de arma…

Leer más

Las aguas subterráneas constituyen una de las principales fuentes de suministro para uso doméstico y riego. Son unas aguas más difíciles de contaminar que las superficiales pero, cuando la contaminación se produce, es más complicada su eliminación. El programa aborda la importancia del agua en nuestra sociedad. Se centra en…

Leer más

La universidad Carlos III ha puesto en marcha de la mano de un grupo de docentes y colaboradores del Departamento de Inteligencia Artificial un proyecto de investigación cuyo fin ultimo es divulgar la Ciencia: El proyecto “Ciencia Aumentada”, o lo que es lo mismo tecnología para divulgar la ciencia pretende…

Leer más

El programa aborda algunas de las investigaciones que se están llevando a cabo en el Departamento de Física de los Materiales de la Facultad de Ciencias, en concreto las que se desarrollan con Biofluidos. Estudios que se llevan a cabo con técnicas como la micro-reología. El conocimiento de las propiedades…

Leer más