Imagen con su santidad el Dalai Lama, disfrutando de un pedazo de pastel con líderes religiosos locales durante las celebraciones en honor a su 81 cumpleaños en el monasterio de drepung en mundgod, karnataka, India, el 6 de julio de 2016. (foto por tenzin choejor / ohhdl)
El Lama Wangchen dedica hoy el espacio a Su Santidad el Dalai Lama e inicia el programa dedicándole una oración de Larga Vida en la semana de la celebración de su 81 cumpleaños. El Dalai Lama, jefe espiritual de los budistas, particularmente de los budistas del Tíbet, nació el 6 de julio de 1935 en un pequeño pueblo del Tíbet. Su nombre es Tenzin Gyatso y fue reconocido como la XIV reencarnación de su linaje. Los Dalai Lama son la emanación del Buda de la Compasión y renacen en este mundo para dar continuidad a su labor por la paz mundial, el respeto por el medio ambiente, y para promover los valores fundamentales y la armonía entre las diferentes religiones. El Dalai Lama, tras la invasión de su país por el Gobierno de China en 1959, se vio obligado a exiliarse en India. El gobierno indio le acogió, así como a los miles de tibetanos que le siguieron. Allí, en la ciudad de Dharamsala, se ha constituido un gobierno tibetano en el exilio para defender los derechos humanos de los tibetanos en el Tíbet y para preservar la cultura tibetana y su identidad en el resto del mundo. En 1989 le fue concedido el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su incansable labor por la no violencia. Ha recibido también innumerables premios en todo el mundo. El Dalai Lama es querido no sólo por los budistas, pero por los seguidores de todas las tradiciones religiosas. Esta semana, en todo el mundo, se ha celebrado el 81 cumpleaños del Dalai Lama: sus seguidores, amigos del Tíbet, los budistas, incluso no budistas. Excepto en China, donde el gobierno ha prohibido la celebración de su cumpleaños en Tíbet. Y también en Nepal, que presionado por el gobierno chino, también ha prohibido la celebración. Hoy 10 de julio, la Fundació Casa de l Tibet hemos celebrado con una gran fiesta su cumpleaños, deseándole mucha salud y que tenga muy larga vida, para que pueda seguir compartiendo sus mensajes espirituales.
Dalai Lama dice:
Considero que todos somos iguales como seres humanos, mentalmente, emocionalmente y físicamente. Con el fin de garantizar un mundo más pacífico y un medio ambiente más saludable, a veces, señalamos con el dedo a otros diciendo que deben hacer esto o lo otro. Pero el cambio debe empezar por nosotros como individuos. Si una persona se vuelve más comprensivo, influirá en los demás y así cambiaremos el mundo
Web oficial Dalai Lama:
http://dalailama.com/
Escuchar más programas “Espacio del Tibet”:
https://www.radiosapiens.es/category/la-casa-del-tibet/
Fundación “La Casa del Tibet” de Barcelona:
http://www.casadeltibetbcn.org
Artículo en Revista Nuve, educación internacional:
http://revistanuve.com/12252-2/