[computer_tablet][/computer_tablet]
[mobile][/mobile]
En este programa de “JUSTICIA SOCIAL” con Don Francisco Serrano Castro y Don Manuel Serrano, nos dan luz a las siguientes preguntas, por lo que ustedes también pueden consultar abiertamente desde nuestro buzón de contacto y desde la propia web abogados de familia: http://despachoserranoabogados.com/. Muchas Gracias!Raul López de Valencia
– ¿Por qué los juzgados, abogados, jueces, fiscales, médicos y la sociedad en sí. Apoyará a una madre sin necesidad de demostrar si lo que dice es cierto o no, aniquilando así la presunción de inocencia supuesta a todo ciudadano? ¿Es cobardía, comodidad, pocas ganas de realizar un trabajo bien hecho, o por algún tipo de beneficio que no sabemos?
– ¿Las falsas denuncias de violencia de género, son hechos aislados, o nos encontramos ante una pequeña laguna legal?
Roberto de Sevilla
Hola soy de Sevilla, si cualquier persona puede pedir el certificado de defunción y el certificado de últimas voluntades para saber así si el fallecido hizo o no testamento. ¿Qué sucede cuando alguien, como mi padre, ha fallecido súbitamente de un cáncer de colon, supuestamente controlado y sin hacer testamento? Además de la sorpresa por el fallecimiento, la conmoción personal, me surge esta pregunta ¿si mi padre no ha hecho testamento, qué sucede con la herencia? No quiero pensar en estas cosas pero me toca apechugar y afrontar este tema tan doloroso, aunque lo que me puede sobremanera es la no existencia de mi padre. Muchas Gracias. Roberto. Sevilla.
Socorro de Sevilla
Tal y cómo están las cosas en la actualidad en cuestión de herencias y testamentos ¿qué recomiendan para aquellas personas que tienen bienes y tienen una edad avanzada de riesgo a fallecer? ¿cual sería la mejor opción para padres e hijos en su opinión? Nos pueden orientar sobre este asunto?. Muchas gracias por su ofrecimiento en la ciudad de Sevilla. Nos sentimos orgullosos de usted.
Almudena de Madrid [UNED]
En el programa LGTBI de la Comunidad de Madrid se encuentran “en la actualidad con personas, sobre todo jóvenes, que se definen con un género no binario” es decir personas ‘’fluidas’’ o ‘’neutras’’ -tercer género-. Aprobado en el 2007 en España. Todo esto bajo el lema: “uno, o una, puede cambiar. Nada es fijo, ni siquiera el género”
Nunca como hasta ahora, se habían visto en los adolescentes tanta confusión de orientación sexual y me atrevo a decir, que muchos se declaran bisexuales, porque está de moda. Consideran que es más perfecto ser ‘Bisexual’ porque se mira al ser. ¿Cómo se traduce este hecho? Visto así, ¿por qué todavía siguen favoreciendo especialmente a uno de los tres géneros? Realmente ¿las leyes están preparadas para dar respuesta por igual a los géneros posibles? ¿Dónde queda la biología? ¿Dónde vamos a parar?
Gorka González de Gijón
El Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) ha anulado el único grado (la antigua licenciatura) de Igualdad de Género que había en España. Fuentes del campus arguyen que “no responde a ninguna intención ideológica o política, pero no llegan los números a las matriculaciones mínimas. ¿Los intereses de facturación hacen que se suspenda especializarse en igualdad de género?
Fernando Pérez del Río [UBU]
[programa “Educa y Disfruta” de Radio Sapiens XXI]
Dr. en Psicología y profesor de ‘Psicología Social’ en la UBU
Francisco, en cuanto a las drogas, siempre hay cosas que están cambiando, por ejemplo hoy ya se venden: vender caladas de porros, y por si el oyente tiene curiosidad diré que el precio está en 0,35 euros.
Antes la cosa rulaba o se compraba en grupo puesto que la costumbre era compartir, ahora, más acorde al modelo neoliberal e individualista, se vende cada inhalación.
Hoy se da el caso de que un padre encuentre el contrato de compraventa de porros de su hijo, y sorprende, puesto que antes valía más dar la palabra; se entiende de este modo que ahora, ya no existe ese noble pacto de estrechar la mano y tener palabra.
Es más frecuente de lo que parece que un padre compre los litros de alcohol a su hijo para ir de botellón aunque este sepa de sobra que es ilegal su consumo.
O dicho de otra forma, corre por ahí la costumbre de que el padre, para asegurarse de que no consume una bebida adulterada, se lo compra él mismo, y así intenta controlar la cantidad que bebe su hijo. ¿Qué se puede hacer ante este hecho silenciado para evitar males mayores? ¿El fin justifica los hechos? ¿Los adolescentes marcando las pautas a sus padres?
Cordiales. Fernando
Victor de Santiago de Compostela [USC]
– ¿Por qué una persona de clase social baja como ha sucedido con una chica que metió una tarjeta de crédito que no era suya y al sacar sobre cien euros le caen 2 años de cárcel (a cumplir de manera efectiva) y a un personaje como Iñaki Urdangarín va a salir casi de rositas con esos 6 años con los tremendos y escandalosos delitos cometidos? ¿Es la justicia igual para todos?
– Si un padre de familia ve que no tiene para dar ni de comer a sus hijos, ¿no es legal que intente salir adelante aunque sea robando a una sociedad tan hipócrita? ¿No es eso realmente justicia social?
– ¿No es bochornoso ver cómo el sistema hace salir a los delincuentes de guante blanco con una condena de risoterapía para luego disfrutar de su botín mientras que a un padre de familia parado, por lo que sea, no puede sellar (o pasar revista) de su paro y se le excluye indefinidamente sin contemplación de cualquier ayuda?
– ¿Que justicia existe cuando en un país cada vez hay más ricos-ricos-ricos y tenemos padres que ni siquiera pueden comprar libros para la escolarización de sus hijos? ¿Por qué no hay una rebelión de los agentes encargados de impartir la justicia en vez de dedicarse a quitar los hijos de sus familias por falta de recursos económicos?
– ¿Por qué es tan hipócrita el poder judicial y el político? ¿por qué tienen que confiar y se tienen que deber a la justicia los ciudadanos cuando están viendo cada día mil injusticias? ¿Cuándo todos los jueces comenzaran a gritar basta ya!!!?
Gracias Victor.
Antonio Antón [UV]
[Subdirector de Radio Sapiens XXI]
– ¿Es el capitalismo o la globalización la causa del cambio del paradigma en cuanto a la protección de los menores en relación con los antiguos castigos físicos y en caso contrario cual sería la causa?
– ¿Estamos creando futuros autómatas impersonales?
– Francisco, ¿qué opinas de internet y del individualismo que crea? Donde nos llevara eso según tu opinión? ¿Hay marcha atrás? en su caso ¿cómo?
– ¿Le estamos dando demasiado poder a los niños?
– ¿Qué pueden hacer los padres ante un niño conflictivo que no atiende a razones y les humilla o incluso agrede?
– ¿Esa sobreprotección a la infancia qué consecuencias puede tener? ¿Es buena?
#Leyes #Familia #Mediación #SoloRespuestasLegales #AyudaLegal #24Horas #BuzónAyuda
Escuchar más programas Justicia Social:
https://www.radiosapiens.es/category/justicia-social-2/
Playlist:
[fwdrap preset_id=”8″ playlist_id=”15″]
—
—
—
—
Nuestra finalidad es: difundir, promover, dar cobertura, apoyo a entidades y particulares con inquietudes, con el objetivo de conseguir mejoras culturales, sociales y científicas. ¡Asóciate! |