Cierto es que sobre los trastornos en la FORMACIÓN y DESARROLLO de la escritura hay factores de índole psicológico o ambientales que lo explican y que por lo tanto, producen carencia de oportunidades educativas, como alteración orgánico-sensorial implicada en el proceso lecto-escritor, desventaja sociocultural, etc.
También en la Disgrafia motriz o caligráfica que como podemos imaginar Afecta a la calidad de la escritura en sus aspectos perceptivos y motrices. Estos trastornos se producen por un inadecuado funcionamiento de alguno de los procesos, fundamentalmente el léxico.
Javier Huerta de FUNED [UNED] , tiene como objetivo profesional comprobar no sólo la metodología sino también los fieles resultados de la reeducación gráfica en los niños y para ello nos dedica 15 minutos con Doña Consuelo Santilian www.webgmg.com experta en varias ramas de la grafología por lo que es un honor de privilegio escuchar, de primera mano, su pericia en este ámbito.
Consuelo comparte con ‘radiosapiens.es’ su opinión y sus diversas recomendaciones para aplicar esta terapia a quien lo necesite ¡Muchas gracias! www.radiosapiens.es
[computer_tablet][/computer_tablet]
[mobile][/mobile]