JOSÉ FRANCISCO GONZÁLEZ, Psicólogo, presenta en Salud Mental de RADIO Sapiens XXI a JOSÉ ALBERTO TABERNERO CASTRO, Atleta popular especialista en carreras de fondo y ruta. Psicólogo Master en la Actividad Física y Deporte por la U.A.M., encargado del grupo de trabajo Atletismo Popular en el contexto del COPM y PACFC, es Director de www.psicosaludydeporte.com, además de Doctor en Psicología Clínica y Experimental (D.E.A.) por la U.C.M., Experto en coordinación y gestión de equipos en el marco empresarial (C.A.T.S.A.) y Atento España en concesión de Servicios Gas.
Esta charla radiofónica fue posible gracias a la colaboración del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, COPM.
Agradecer asimismo al cantautor MARIANO GONZÁLEZ que hace unos meses presentó en Madrid, en las prestigiosas Sala Clamores y en el histórico Café Libertad 8, con gran éxito, su disco solidario “Ubuntu: Tiempo para el sentimiento” donde interpreta a nueve poetas actuales. En esta ocasión, hacia la mitad del programa de radio, nos deleita con una nueva canción especialmente dedicada a Radio Sapiens XXI, titulada “ROMANCE DE LA NOCHE” con letra del poeta ÁNGEL GUINDA de su poemario “Catedral de la Noche”.
JOSÉ ALBERTO TABERNERO, nos define el significado real que tiene, a la luz de la Psicología, la actividad física y el deporte, para la salud y el bienestar de los seres humanos y, nos aclara que realmente la Psicología no se circunscribe únicamente al deporte y que realmente se debe denominar como Psicología de la Actividad Física y Deporte, que es mucho más que únicamente deporte.
Explica la historia más que interesante que tiene este ámbito profesional a nivel mundial, nos recuerda que aunque esta disciplina saltaba ruidosamente a los medios de comunicación españoles con Benito Floro que incorporara al Real Madrid a profesionales de este ámbito a ese club, es muy anterior su implantación en España. De hecho, JOSE ALBERTO explica que España, curiosamente en el I Congreso Mundial sobre esta disciplina, en la década de los sesenta, es pionera con tres grandes personalidades que marcaron las pautas de lo que sería posteriormente esta especialidad cuya eficacia está más que demostrada. Se lamenta que desgraciadamente, España, que había sido uno de los líderes de los países que promovieron esta disciplina sea ahora un país sin gran relieve en este asunto, contrario a Estados Unidos que destaca sobradamente en aplicarla de modo exhaustivo co n un éxito enorme.
Pero lo más interesante de la charla mantenida con JOSE ALBERTO TABERNERO se descubre cuando comienza a hacer distingos y aclararnos que la Psicología de la Actividad Física y Deporte, tiene mucho más que decirnos que su mera aplicación al rendimiento de los deportes de élite y que es esencialmente aplicable en el deporte y la actividad física popular, cada día cobra mayor relieve en la ciudadanía y, todavía más interesante, es que no es una Psicología que se quede en esos parámetros de rendimiento físico sino que su aplicación esencial se encuentra en la educación para la salud, para que las personas optimicen el ocio y el tiempo libre con las actividades físicas y deportivas en su desarrollo personal y emocional, y para eso la Psicología tiene muchas pautas y recomendaciones que dar en términos de bienestar, salud y educación.
Queda claro que hay una aplicación a deportes individuales y colectivos, un rendimiento físico que optimizar pero también una mente que ejecuta esas acciones y que se ve afectada por las dimensiones de la personalidad individual y social. Que la Psicología no solamente está en el deporte de alto rendimiento sino en el deporte popular, y también que la frase “MENTE SANA EN UN CUERPO SANO” está llena de trampas, ya que el deporte y la actividad física es ejercida también por personas con igual mérito en la discapacidad sobre lo que nos explica con gran entusiasmo asuntos realmente esenciales. Hay una Psicología de la Actividad Física y el Deporte que debe llegar a las personas mayores, a las que tienen necesidades especiales, en la discapacidad, también debe estar en la educación de los niños y jóvenes, y para la ciudadanía general, en tan extensos ámbitos cumple una misión de gran importancia.
Este programa se emitirá en Salud Mental de Radios Sapiens XXI, el domingo día 12 de Julio de 2015 en emisión continua en TIC-LINE, y a la hora habitual entre 20h y 21h, podrás escucharlo si nos sintonizas en www.radiosapiens.es, posteriormente, bajarlo u oírlo en el podcats de SALUD MENTAL.
RADIO SAPIENS XXI – SALUD MENTAL
—
Radio Sapiens XXI www.radiosapiens.es
Digital Globe Satelite http://radio.garden/live/valencia/radio-sapiens-xxi/