Se ha dicho que la teoría de Olduvai es impensable, ridícula, absurda, peligrosa, autosuficiente y autodestructiva. La ofrezco, sin embargo, como una teoría inductiva, basada en los datos que he obtenido en los últimos 30 años en aproximadamente 50 naciones de todos los continentes, excepto la Antártida, sobre la energía mundial y la población humana. Se basa también en mi experiencia en ingeniería eléctrica y sistemas de gestión de energía, en mis aficiones sobre antropología y arqueología y una vida entera dedicada a la lectura en diversos campos.
La teoría se define por la relación existente entre la producción (o uso) de la energía mundial y la población humana. Más adelante se ofrecen los detalles. La teoría es sencilla. Establece que la esperanza de vida de la Civilización Industrial es menor o igual de 100 años: entre 1930 y 2030.
La producción de energía mundial per capita creció entre 1945 y 1973 a la asombrosa velocidad de un 3,45% por año. Entre 1973 y el cenit mundial alcanzado en 1979, tuvo una deceleración del crecimiento a un 0,64% por año. Después, repentinamente –y por primera vez en la Historia- la producción de energía per capita comenzó a declinar a un ritmo del 0,33% por año, entre 1979 y 1999. La Teoría de Olduvai, explica el pico o cenit de 1979 y el declive posterior. En concreto, viene a decir que la producción de energía per capita caerá a los niveles de 1930 hacia el año 2030, lo que dará a la Civilización Industrial una esperanza de vida de 100 años o menos.
Si esto ocurre, es porque se darán unas causas para este “colapso”. Creo, sin embargo, que el colapso tendrá una estrecha correlación con una serie de cortes permanentes de las redes eléctricas de alto voltaje en todo el mundo. Dicho en forma sencilla: “Cuando se va la electricidad, se vuelve a la Edad de Piedra. Y al Edad de Piedra está a la vuelta de la esquina”.
La Teoría de Olduvai, puede resultar falsa, por supuesto. Pero hasta ahora, no puede ser rechazada con los datos que poseemos sobre producción mundial de energía y población humana.