Es habitual presentar la Ley de Memoria Democrática de 2022, al igual que su antecesora de 2007, como un intento de reabrir heridas ya cicatrizadas y como el producto de un espíritu revanchista de los perdedores de la guerra civil. El programa muestra que las pretensiones memorialistas (que no se limitan a las exhumaciones de las víctimas del franquismo) no pretenden sino curar heridas que nunca fueron cicatrizadas. Se muestra, asimismo, la vinculación de dichas pretensiones con condenas de organismos regionales e internacionales al franquismo (Consejo de Europa en 2006, Asamblea General de NNUU en 1946) y con las iniciativas de la ONU en orden a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.
Participan:
José Luis Muñoz de Baena y Simón profesor de Filosofía Jurídica, UNED
Pedro García Bilbao profesor del departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología, Universidad Rey Juan Carlos
Lourdes Nieto Quintas redactora – locutora, UNED Media
https://www.radiosapiens.es/publicidad/
RS, Radiosapiens no se hace responsable de las libres opiniones vertidas ajenas a su voluntad