RADIOSAPIENS | Tu radio online divulgativa científica y cultural

No importa que constantemente estemos censurando palabras para evitar herir sensibilidades aunque, con el transcurrir del tiempo, las nuevas palabras también deban suprimirse porque adquieren las connotaciones de las primeras (en lo que se llama la rueda del eufemismo).

Por ejemplo, en 1994, Los Angeles Times prohibió en sus publicaciones unas 150 palabras de este tipo: inválido, minusválido, hijastro o Canuck (canadiense en sentido peyorativo). Pero ello no enmienda el problema del racismo ni del desprecio, ni tampoco de los estereotipos, como expresa el psicólogo cognitivo Steven Pinker:

“Los lingüistas conocen bien el fenómeno, al que se podría denominar «la rueda del eufemismo». La gente inventa palabras nuevas para referentes con una carga emocional, pero el eufemismo se contamina pronto por asociación, y hay que encontrar otra palabra, que enseguida adquiere sus propias connotaciones, y así sucesivamente. Así ha ocurrido en inglés con las palabras para denominar los cuartos de aseo: water closet se convierte en toilet (que originariamente se refería a cualquier tipo de aseo corporal), que pasa a bathroom, que se convierte en restroom, que pasa a lavatory.”

Las palabras no son las que modelan la mente de las personas, sino los conceptos. Podemos bautizar un mismo concepto con diferentes nombres, pero el concepto permanece, y acabará invadiendo al nuevo nombre. Pero la gente sigue con la misma matraca, con grimorios llenos de palabras mágicas como las que usa Harry Potter. Así que recuérdalo: si quieres una vida tranquila y feliz, intenciones (e incluso actos), pero nunca palabras. Ni mu.

Ver más BAKER CAFÉ:

👉https://www.radiosapiens.es/category/baker-cafe/

Síguenos en:

Nuestra finalidad es: difundir, promover, dar cobertura, apoyo a entidades y particulares con inquietudes, con el objetivo de conseguir mejoras culturales, sociales y científicas.

¡Asóciate!