🎦 VÉRTIGO (DE ENTRE LOS MUERTOS [1958] de Alfred Hitchcock
Sumerjámonos en las profundidades de una de las obras maestras más enigmáticas del cine: “Vértigo” de Alfred Hitchcock. En este podcast, desentrañaremos los misterios que envuelven esta película, desde la compleja psicología de sus personajes hasta las innovaciones técnicas que la convirtieron en un hito del séptimo arte.
“Vértigo” ocupa un lugar especial en la filmografía de Hitchcock. Es una película que marca un antes y un después en su carrera, donde el maestro del suspense explora temas más oscuros y complejos que en sus obras anteriores. A través de un análisis detallado, desvelaremos cómo esta película se relaciona con otras de su filmografía, cómo evolucionó su estilo y cómo “Vértigo” se convirtió en una referencia obligada para cineastas de todo el mundo.
Una de las características más distintivas de “Vértigo” es su uso innovador de la técnica del dolly zoom, también conocido como efecto Vertigo. Este recurso visual, que consiste en acercar la cámara al sujeto mientras se aleja el objetivo, crea una sensación de desorientación y vértigo que intensifica la experiencia del espectador. Además, la película destaca por su uso magistral del color, con una paleta cromática que va desde los tonos dorados y cálidos hasta los fríos y oscuros, creando una atmósfera visualmente impactante y simbólica.
La música de Bernard Herrmann juega un papel fundamental en “Vértigo”. Su partitura, con sus melodías obsesivas y disonantes, se ha convertido en una de las más icónicas de la historia del cine. Pero la influencia de “Vértigo” trasciende las fronteras del cine. El grupo de rock alternativo Harvey Danger rindió homenaje a la película con su canción “Carlotta Valdez”, que popularizó nuevamente la obra de Hitchcock entre las nuevas generaciones.
La diferencia de edad entre los protagonistas, Scottie y Madeleine, es otro elemento clave de la película que ha generado numerosos debates. ¿Favorece esta dinámica a la historia? ¿Refleja una obsesión enfermiza o un amor imposible? Exploraremos las distintas interpretaciones de esta relación, analizando cómo la edad y la experiencia influyen en la psicología de los personajes y en el desarrollo de la trama.
En este podcast, no solo analizaremos los aspectos técnicos y narrativos de “Vértigo”, sino que también nos adentraremos en su dimensión psicológica. ¿Qué significa estar obsesionado con alguien? ¿Hasta dónde estamos dispuestos a ir por amor? Estas son algunas de las preguntas que trataremos de responder a lo largo de este programa.
nbsp;
👉 Ver más programas PODCASTWOOD: 👇
https://www.radiosapiens.es/category/podcastwood/
https://www.radiosapiens.es/publicidad
RS, radiosapiens no se hace responsable de las libres opiniones vertidas ajenas a su voluntad