RADIOSAPIENS | Tu radio online divulgativa científica y cultural

Sapienciología es un libro para leer con calma, una y otra vez. Poco intuitivo, profundo, filosófico, matizado, ambivalente, algo cínico y políticamente incorrecto. Este es un libro que te hace más compasivo con el ser humano y más sabio (si eres capaz de aprovecharlo). Contiene una crítica al racionalismo por una parte, pero también al posmodernismo. Es sin duda una llamada al pensamiento complejo y a mantener la mente abierta y curiosa.

Para Sergio, divulgador, escritor de la newsletter Sapienciología e invitado habitual en Polymatas, el mundo está en un proceso de constante cambio, es un sistema complejo e inabarcable para nuestra mente. Como consecuencia, defiende el orden autoorganizado de los mercados, frente a los sistemas controlados y planificados desde arriba, y prioriza la libertad sobre la igualdad, porque imponer igualdad mata la creatividad y la diversidad.

La razón, según él, no siempre busca descubrir la verdad, sino que más bien es útil para justificar las ideas de nuestro grupo. Al parecer, preferimos el calor de nuestra tribu a discernir objetivamente. El comportamiento tribal, las máscaras sociales y el autoengaño, habitualmente visto como negativos, en realidad son inevitables ya que nos ayudan a navegar la vida en sociedad.

Finalmente, Sergio destaca que somos sistemas abiertos e interconectados, y que la libertad de expresión es fundamental para el progreso, incluso cuando incomoda. Su filosofía nos invita a entender nuestras limitaciones y a vivir con humildad en un mundo que no siempre es transparente ante nuestros ojos como nos gustaría. Vamos a hablar con Sergio Parra y con Joseba Legarreta (co-autor de la serie sobre David Deutsch) sobre Sapienciología.

 

https://www.radiosapiens.es/publicidad/

 

RS, Radiosapiens no se hace responsable de las libres opiniones vertidas ajenas a su voluntad